top of page

La idea

La idea

Logline & Sinopsis

Tipos de conflicto

El protagonista

El antagonista

Personajes secundarios

22 Consejos para hacer un buen guion (PIXAR)

 

Hace ya un tiempo, Emma Coats, de Pixar publicó en twitter una serie de normas que seguían a la hora de hacer un guión. Es una información de hace un tiempo que aparece en internet como 22 pixar story tips y están en un buen número de blogs. Pero me da tanto que pensar que he decidido dos cosas:

a) Traducirlas aquí para tenerlas como documento de mano

b) Hacer una serie de entradas analizando cada uno de estos puntos

Os comento cuáles son estos 22 elementos. Juzguen ustedes mismos si les vienen bien, si ya habían caído en la cuenta o si, de pronto, esa idea informe que tenían en sus cabezas, toman cuerpo y dicen: “Anda, es verdad”.

1. Quieres a tu personaje y lo admiras más por sus intentos que por sus logros

 

2. No te olvides de lo que te interesa a ti como espectador. Ten esto más en cuenta que escribir algo que te divierta o te interese escribir. Puede ser muy distinto.

3. Buscar escribir sobre un tema es importante, pero el tema no aparece de verdad hasta que terminas una historia. Ahora que has llegado hasta aquí, reescríbela.

4. Érase una vez ______. Cada día, ______. Un día_____. Como consecuencia, _________. Como consecuencia de esto, _______. Y al final, ______.

5. Simplifica. Céntrate. Condensa caracteres, mézclalos. Sentirás que pierdes cosas valiosas, pero te hará libre.

6. ¿En qué es bueno tu personaje? ¿Dónde se encuentra cómodo? Llévalo al lado contrario, plantéale un desafío. ¿Cómo lo lleva?

7. Descubre el final de tu historia antes de trabajar en el desarrollo. Los finales son complicados.

8. Termina tu historia. Hazlo aunque sepas que no es perfecta. Continúa. Lo harás mejor la próxima vez.

9. Si te atascas haz una lista de lo que no va a pasar después. Muchas veces surgirán los elementos que sirvan para desatascarte.

10. Aparta de ti las historias que te gustan. Lo que te gusta de ellas forma parte de ti. Tienes que reconocerlas antes de usarlas.

11. Ponlo en un papel. Eso te servirá para empezar a solucionar los problemas que tenga. Si lo mantienes en tu cabeza será una idea perfecta que no compartirás con nadie.

12. Descarta la primera idea que te venga a la cabeza. Y la segunda y la tercera, y la cuarta, y la quinta. Deja lo obvio a un lado. Sorpréndete a ti mismo.

13. Que tus personajes tengan opiniones. Los personajes pasivos son cómodos para escribir, pero no le sirven a la audiencia.

14. ¿Por qué tienes que escribir esta historia? ¿Qué es tan importante que merezca la pena ser contado? ¿Cuál es su esencia?

15. Si tú fueras tu personaje, en esa situación, ¿cómo te sentirías? La honestidad hace creíbles situaciones poco creíbles.

16. ¿Cuál es el riesgo? Da una razón para que empaticemos con el personaje. ¿Qué pasa si pierde al final?

17. Ningún trabajo es tiempo perdido. Si no funciona, abandónalo y continúa. Puede ser útil más adelante.

18. Tienes que conocerte a ti mismo, saber cuál es la diferencia entre estar dando lo mejor de ti y estar haciendo un mundo de una minucia está ahí.

19. Hacer que una coincidencia meta a tu personaje en apuros es estupendo. Hacer que una coincidencia saque a tu personaje de un apuro es trampa.

 

20. Practica: coge las partes de una película que no te gusta. ¿Cómo las cambiarías para hacer que te guste?

21. Tienes que identificarte con la situación y los personajes. No puedes quedarte fuera de ello. ¿Qué haría que tú actuaras de una manera o de otra?

22. ¿Cuál es la esencia de tu historia? ¿Cómo lo contarías con pocas palabras?

Arquetipos

Arquetipos según Jung

Trasfondo del personaje

Tramas

Transformación del héroe 

Historias no lineales

Actos y giros

Sinopsis, argumento y guion

Tema y guion

Formato guion literario

Analisis del guion literario

Storyboard

Optíca: desde donde contamos la hisotria

El final

Storytelling

La marca como protagonista

Narrativa

Narrativa

Redes sociales y  trasmedia

Narrando desde un plano fantástico.

Elige un plano del vídeo de la izquierda. Diseña una historia que comience o finalice en la imagen seleccionada.

Crea un story borad en tu bitácora de creación cinematográfica donde se narre plano a plano tu historia. 

Recuerda: solo dibujos que representen acciones que se encadenan para narrar tu relato. 

Utiliza todos los valores, angulaciones de planos. No diálogos. 

Storyboard

Sinopsis, argumento y guion

Storyboard

bottom of page