Montaje & Edición
Lenguaje Cinematográfico
El Montaje
El acorazado Potemkin
Basada en hechos reales ocurridos en 1905, narra como la tripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia. (FILMAFFINITY)
Un film de Sergei M. Eisenstein
Lenguaje cinematográfico, planos.
Lenguaje cinematográfico
Valores de planos
GPG Gran plano general
PG Plano general
PGC Plano general corto
PA Plano americano
PM Plano medio
PP Primer plano
PPP Primer primerisimo plano
PD Plano detalle
Montaje cinematográfico - Continuidad
Ver las cuatro partes del video
El cine establece una relación entre el espectador y la pantalla, pues el primero se coloca a merced del realizador; el montaje de atracciones pretende moldear al público en la dirección deseada, es decir se toma al espectador como material de trabajo para el realizador, donde toda decisión artística deberá guiarse por el modo en que la película afecta al espectador, quien se supone opone resistencia; para vencerla, la producción tiene que manipular sus estados físicos; se debe entonces provocar la emoción para impulsar al espectador.
El montaje crea esa emotividad y razón en el espectador haciéndolo introducirse en un proceso de creación asociada con el director. El espectador no solo presencia el hecho, también lo desglosa aun mas de lo que el film le permite, generando una opinión acerca del tema.
Allí es donde entra a formar parte el montaje, como forma dialéctica entre el creador y el espectador.
Métodos de montaje
según Eisenstein
Montaje Metrico
Montaje Rítmico
Montaje Tonal
Montaje Armonico
Montaje Intelectual
Plano secuencia
Un plano secuencia se define como una secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza siguiendo la acción hasta la finalización de dicho plano.
En inglés le dicen “long take” y en francés plan séquence. Como dijimos, una secuencia completa filmada en una sola toma.
Leer más: http://www.nosvemosigual.com.ar/plano-secuencia/
MICRO MONTAJE (Montaje Interno)
Se habla en primera instancia de un macro montaje, que es la unión de escenas y partes de una película completa, cuando nos referimos a micro montaje, hablamos de montaje dentro de los planos, en la unión de fragmentos y composición de encuadres, entre otros elementos, así pues montaje ahora es el proceso por el que varias líneas, sin perder su individualidad interaccionan dinámicamente para crear una unidad orgánica.
Tía, note saltes el eje
Una buena explicacion de el EJE DE ACCIÓN
Montaje sonoro
Elipsis
Montaje de atracciones y diálogos
La magia del montaje cinematográfico
Microcuentos para ejercicio de montaje
Los mejores microcuentos
En la actualidad, las historias se vuelven instantáneas y todos realizan microrrelatos de su día a día a través de las redes sociales. 140 caracteres es la máxima cantidad que pueden utilizar para expresar cualquier tipo de emociones. Algunos twitteros aprovechan al máximo esos caracteres y crean las mejores historias que podemos imaginar.
Cuento de horror, Juan José Arreola
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones.
Retrato, Adolfo Bioy Casares
Conozco a una muchacha generosa y valiente, siempre resulta sacrificarse, a perderlo todo, aun la vida, y luego recapacitar, a recuperar parte de lo que dio con amplitud, a exaltar su ejemplo, a reprochar la flaqueza del prójimo, a cobrar hasta el último centavo.
Post-operatorio, Adolfo Bioy Casares
-Fueran cuales fueran los resultados -declaró el enfermo, tres días después de la operación- la actual terapéutica me parece muy inferior a la de los brujos, que sanaban con encantamientos y con bailes.
Para un tesoro de sabiduría popular, Adolfo Bioy Casares
Me dice la tucumana: “Si te pica una araña, mátala en el acto. Igual distancia recorrerán la araña desde la picadura y el veneno hacia tu corazón”.
El dinosaurio, Augusto Monterroso
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
El Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio, Augusto Monterroso
Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.
El Emigrante, Luis Felipe Lornelí
-¿Olvida usted algo? – Ojalá.
El destino, Franz Kafka
Una jaula salió en busca de un pájaro.
Después de la guerra, Alejandro Jodorowsky
El último ser humano vivo lanzó la última paletada de tierra sobre el último muerto. En ese instante mismo supo que era inmortal, porque la muerte sólo existe en la mirada del otro.
El melómano, Eusebio Ruvalcaba
Compra discos, lee biografías de músicos, colecciona programas de mano. Por sus venas circula música. Y muchas veces ama aun más la música que los propios músicos. Pero llora en vez de tocar.
Cuento de arena, Jairo Aníbal Niño
Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo.
Fundición y forja, Jairo Aníbal Niño
Todo se imaginó Superman, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido, serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad.
A primera vista, Poli Délano
Verse y amarse locamente fue una sola cosa. Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro.
Motivo literario, Mónica Lavín
Le escribió tantos versos, cuentos, canciones y hasta novelas que una noche, al buscar con ardor su cuerpo tibio, no encontró más que una hoja de papel entre las sábanas.
¡Sorpresa!, José Costa Santiago
La primera mañana después de mi muerte.
Fiesta completa, Eugenio Mandrini
Y llovieron panes sobre el circo.
Toque de queda, Omar Lara
—Quédate, le dije.
Y la toqué.
Cálculos renales, Agustín Monsreal
¡Cuánto sufrí para poder arrojar la primera piedra!
Información gracias a:
https://culturacolectiva.com/letras/los-mejores-microcuentos-de-monterroso-a-cortazar/
Feeling Good es un programa musical que incorpora sonoridades y ritmos de todo el mundo. Sus sesiones son temáticas, en ellas se ofrecen datos de interés que enriquecen las historias en las que están insertas las canciones.
TRABAJO: comercial con pregrabados
Hacer un comercial máximo de 45 segundos usando el audio del cliente "Feeling Good" y crear una pieza comercial para redes sociales.
·Escuchar varios programas para entender la esencia del producto.
·Descargar el audio original, editarlo según su propuesta.
·Descargar el material necesario para plasmar su mensaje, teniendo en cuenta el mensaje y la intención del producto inicial.
·Graficar al final la dirección web & en Facebook: Feeling Good - Música para sentirse bien
·Creditos
Editor:
Tecnología en realización audiovisual
Uniminuto sede principal
Montaje y edición
Profesor: Erick Gómez
Feeling Good UNIMINUTO Radio
Directora: Carolina Mejía Romero
2018
El cliente escogerá un comercial y será parte de su campaña publicitaria
Proyecto integrador 2do
¡ VENGA LE ECHO UN CUENTO !

Bogotá en 100 Palabras” es un concurso de relatos breves, que invita a escribir sobre la vida en Bogotá, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y con Fundación Plagio de Chile.
El proyecto, que en 2017 realiza su primera versión en Colombia, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y todos los ámbitos.
Todos los habitantes de Bogotá podrán inscribirse a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com y enviar su relato a través de la misma hasta el 17 de octubre de 2017.
Crear un corto del tiempo que sienta necesario el artista creador. Según el sorteo realizado en el aula de clase, apropiase del relato y realiza la mejor de las propuestas audiovisual.¡¡¡Mucha suerte!!!
1. Comenzar con la imagen de VENGA LE ECHO UN CUENTO
2. Corto audiovisual
3. creditos finales:
Bogotá en 100 Palabras” es un concurso de relatos breves, que invita a escribir sobre la vida en Bogotá, organizado por IDARTES.
No:
Título:
Escritor: Ej: Milena García Herrera, 28 años, san Cristobal.
Realizador:
Materia: Montaje & Edición
Profesor: Erick Gómez
Tecnologia en realización audiovisual
UNIMINUTO
Agradecimientos:
2018
Cuentos