top of page

Experimentación visual y creativa 

Semiótica

 

 

 

La semiótica designaba, en griego, el diagnóstico u observación de los síntomas (esto que Eco va llamar después "umbral inferior de la semiótica"; Eco se refiere a los "signos naturales" pero sin valor comunicativo). El objeto de la semiótica son los sistemas semióticos (imágenes, gestos, objetos) que en ocasiones, como el caso del discurso de los medios masivos, se mezclan con el lenguaje verbal; de esta forma, la semiología se puede definir como una trans-lingüística que atraviesa hasta el lenguaje interior, es decir una especie de código que se pueden encontrar en todos los sistemas expresivos, sean lingüístico o no. Algo que hizo la semiología-semiótica desde los sesenta fue la idea de estudiar cualquier manifestación cultural (la moda y la cultura, la poesía y los medios masivos) como un lenguaje el cual era posible aplicar los conceptos y la metodología para el estudio de la lengua. Desde el punto de vista filosófico hay más definiciones, así, de acuerdo a la tradición peirciana (3) la semiótica no se ocupa del estudio de un tipo de objeto en particular, sino del estudio de los objetos ordinarios en la medida en que (y sólo en la medida en que) participan en la semiosis (4) (Cf. Eco, 1992).

Vanguardias

Paula Scher

Semana Ocho

Semana Nueve

Semana Diez

Semana Once

Semana Doce

Pelicula de la semana

Montaje

Semana Trece

Semana Catorce

Semana Quince

Narrando desde un plano fantástico.

Elige un plano del vídeo de la izquierda. Diseña una historia que comience o finalice en la imagen seleccionada.

Crea un story borad en tu bitácora de creación cinematográfica donde se narre plano a plano tu historia. 

Recuerda: solo dibujos que representen acciones que se encadenan para narrar tu relato. 

Utiliza todos los valores, angulaciones de planos. No diálogos. 

Storyboard

Sinopsis, argumento y guion

Storyboard

bottom of page